Saltar al contenido
Mundo Arepas

Receta de Cachapas Venezolanas

Las cachapas son uno de los platos típicos de la gastronomía venezolana. Al igual que las arepas, se pueden combinar con muchos otros alimentos y utilizan como ingrediente principal la mazorca de maíz, también llamado jojoto, choclo, panocha o elote.

Cachapas venezolanas
Las cachapas son un plato tradicional venezolano a base de maíz.

Ingredientes

Los ingredientes para la receta de cachapas venezolana para 3-4 personas:

  • Mazorca de maíz (8 uds.).
  • Harina Pan.
  • Harina de trigo.
  • Azúcar (opcional).
  • 1 vaso de leche.
  • 1 huevo mediano.
  • Sal.
  • Mantequilla.

Cómo hacer cachapas venezolanas

Tiempo necesario: 40 minutos.

Receta de las cachapas (sin el relleno).

  1. Prepara el maíz

    Lo mejor es contar con la mazorca o panocha natural, que deberás pelar y poner a hervir durante 20 minutos. Si no lo puedes encontrar o no es la época de cultivo, puedes usar las mazorcas conservadas, que no necesitarán ésta cocción previa.
    planta del maíz

  2. Corta los granos de maíz

    Con la ayuda de un cuchillo y con mucho cuidado desgrana el maíz cortando verticalmente los granos. Asegúrate de no cortar muy al centro porque puedes llevarte parte de la tusa del maíz, que no tiene un sabor agradable.
    Maíz desgranado

  3. Usa una batidora

    Introduce los granos en una batidora o una minipimer lo suficientemente grande como para albergar todos los ingredientes.
    Granos de maíz

  4. Añade harina de trigo

    A continuación, añade una cucharada de harina de trigo a la mezcla. La harina le proporcionará la base para unir y dar consistencia a tus cachapas. Aún no batimos los ingredientes.
    Harina de trigo para cachapas

  5. Añade harina de maíz

    Con una cucharada de harina de maíz es suficiente. Dependiendo de lo jugosos que sean los granos de maíz puedes añadir un poco mas de harina para conseguir una mezcla consistente. La Harina Pan le dará un sabor más dulzón que usando solo harina de trigo.
    Cachapas con Harina Pan

  6. Agrega azúcar al gusto (opcional)

    La receta original utiliza azúcar blanco. Si tus maíz es natural y especialmente si no está muy maduro, te ayudará agregar una cucharada de azúcar. Por el contrario, si tus mazorcas era conservadas, suelen estar ya bastante dulces.
    Azúcar

  7. Añadir sal

    Una cucharadita de sal fina será suficiente para toda la mezcla.
    Sal fina

  8. Agregamos un huevo

    Un huevo de tamaño mediano que nos ayudará a unir todos los ingredientes.
    Cachapas con huevo

  9. Leche

    Medio vaso de leche. Puede ser semidesnatada o entera.
    Leche

  10. Batimos todos los ingredientes

    Batimos todos los ingredientes juntos prestando atención a dejar una textura semi-sólida. Nos interesa apreciar en la mezcla los granos de maíz picados y no una sopa de maíz.
    Mezcla para cachapas

  11. Mantequilla en una sartén

    Calienta una sartén grande, una plancha o tu budare a fuego medio-alto y, una vez caliente, untamos la mantequilla como si fuera una barra de desodorante.
    Mantequilla

  12. Introducimos la mezcla de cachapas

    Con la ayuda de un cazo o una cuchara honda, añadimos la mezcla y la esparcimos en forma circular como si se tratase de una crepe.
    Mezcla de cachapas

  13. Media vuelta a las cachapas

    Giramos cada cachapa con cuidado cuando veamos que está dorada y firme. Puedes ayudarte de un plato o una espátula si tu sartén es pequeña.
    Cachapa venezolana

  14. Añadimos le relleno

    Añade lo que desees como acompañante. Lo más común es usar queso de mano o queso latino, pero no hay ninguna regla. En este caso nos apetecían cachapas con queso y un sofrito con pollo. ¡Delicioso!
    Cachapas con queso y pollo

  15. Dobla la cachapa sobre el relleno

    Ayúdate con una espátula.
    Cachapas con queso y pollo

  16. Disfruta de tus cachapas recién hechas.

    Cachapas venezolanas recién hechas

Consejos para la receta de cachapas

A pesar de ser uno de los platos nacionales sorprende ver que no todos saben cómo hacer cachapas. Como hemos visto, es una receta sencilla, rápida y que utiliza ingredientes muy fáciles de encontrar. Aún así, te daremos algunos consejos a la hora de preparar tus cachapas.

Maíz Natural

Siempre que puedas, utiliza maíz natural maduro. Conseguirás una textura muy real, notarás los pequeños trozos de maíz cuando comes. También es importante que el maíz esté suficientemente maduro. De lo contrario perderás sabor y obtendrás una mezcla muy “lechosa”.

En el caso de utilizar la mazorca de maíz conservada tienes que tener cuidado con el azúcar, pues suelen estar ya bastante dulces. Tampoco recomendamos preparar una cachapa con las latas de maíz desgranado, pues el sabor es muy artificial.

Cuidado con el azúcar

El maíz es un alimento dulce de base y si está lo suficientemente maduro no necesitarás añadir nada. De hecho, en la receta de cachapas este ingrediente es opcional. Te recomendamos que la pruebes antes de ponerla en la plancha y ajustes el dulzor a tu gusto.

Mejor una plancha o un budare

Si ya has probado una sartén, te darás cuenta de que hay más dificultad para girar tus cachapas que en usa superficie solo plana, como un budare o una plancha. Además, con una mayor superficie de cocción podrás preparar más de una cachapa a la vez.

Alternativas al queso de mano o guayanés

No siempre contamos con el famoso queso de mano que acompaña a las cachapas, pero puedes buscar otros quesos disponibles que sean suaves y blancos como alternativa. También puedes acompañarlas con queso crema Philadelphia. ¡Te sorprenderá el resultado!

Masa de cachapas

Existen productos que venden la masa de las cachapas ya lista para preparar. Consiste en una harina que mezclarás con agua y pasas directa sobre la plancha. Nuestra experiencia es que, aunque muy rápidas, no consiguen el sabor que van a tener las cachapas que prepares tú con el maíz virgen.

Lo mismo pasa con las cachapas ya preparadas y envueltas en plástico. Solo necesitan ser calentadas al microondas, pero el resultado deja mucho que desear.

Beneficios Nutricionales de las Cachapas

Además del rico sabor, las cachapas tienen ciertos beneficios nutricionales que te presentamos a continuación:

  • El maíz es alto en antioxidantes, que te ayudan a envejecer mejor.
  • Disminuye el riesgo de ataques cardíacos.
  • Rico en ácido fólico, que ayuda a mantener la salud de las células del cerebro.
  • Alto contenido en fibra, favoreciendo el tránsito intestinal.