Saltar al contenido
Mundo Arepas

Mundo Arepas

La web dedicada al placer de comer arepas.

¿Quién iba a decir que harina de maíz, un poco de sal y agua son los culpables de tan sabrosa comida. Da igual de dónde seas o dónde estés viviendo actualmente, no hay nada como unas arepas bien rellenas para empezar un gran día.

¿Cuál es la historia de la arepa?

Hay una disputa amigable entre venezolanos y colombianos por el título de “creador de las arepas”, pero la verdad es que no es la única masa redonda hecha con harina me maíz que se come en latinoamérica. Podemos encontrar características similares en Bolivia, México o El Salvador, entre otros.

Y es que as arepas ya eran un alimento antes de la llegada de los españoles a América. Se han hallado registros arqueológicos que demuestran la existencia de piedras de moler o budares que se utilizaban para preparar el maíz.

Entonces los ganadores indiscutibles de la disputa sobre quién creó las arepas son los indígenas que habitaban ese territorio de América del Sur y que las llamaban “erepas“, significado de maíz, según los primeros españoles que llegaron a esas tierras.

¿Cómo hacer arepas? Receta de las arepas

Antiguamente, cada localidad tenía su propia receta según el maíz que creciera en esa zona y las técnicas que utilizaran, pero con la llegada de la industrialización de la harina de maíz en 1960 por la empresa Polar, se unificaron las recetas (y se perdieron otras) creando la fórmula para preparar arepas con la que contamos actualmente.

Ver receta tradicional
Ingredientes de las arepas

Los ingredientes básicos para preparar arepas son:

  • Harina de maíz.
  • Sal.
  • Agua.
  • Mantequilla*.
  • Aceite*.

La harina de maíz, la sal y el agua son los ingredientes básicos para preparar arepas, pero en algunas regiones o algunos cocineros también le añaden aceite o mantequilla a la masa.También existen otras variantes de arepas. De hecho, existen muchísimas. Si estás interesada/o en conocer otras variantes de la receta de arepas tradicional entra en nuestro apartado de Recetas y acompañamientos. Si, en cambio, quieres conocer el paso a paso para preparar tus propias arepas, mira nuestra receta tradicional.

El budare

Una vez hecha la masa de las arepas y dada la forma correspondiente hay que “sellarlas” por ambos lados antes de meterlas en el horno. Esto se hace en un budare.

Un budare es una plancha circular de hierro o arcilla que se calienta sobre el fuego para cocinar las arepas y otros alimentos como el casabe o el café.

arepas en budare

Un budare es una plancha circular de hierro o arcilla que se calienta sobre el fuego para cocinar las arepas y otros alimentos como el casabe o el café.

En este punto, las arepas ya están listas para cocinar. Lo más común es cocinarlas dentro del horno pero, si la ocasión lo permite, es todo un placer cocinar tus arepas con el calor de una brasa.

Si deseas conocer cómo hacer arepas paso a paso, sigue este enlace. Además, lo acompaña un video explicativo para que puedas ver cómo darle la forma a la masa. Esperamos que te guste.

¿Por qué es el mejor desayuno?

El crítico gastronómico Adam Lapetina declaró para el portal The Thrillist que a nivel nutricional las arepas ocupan el primer lugar como mejor desayuno en la tierra frente a otros 18 platos presentados con alimentos de todo el mundo.

“El desayuno en Venezuela es todo sobre sal, harina, carne, fruta y queso. Eso lo hace el mejor desayuno del mundo”

Adam Lapetina

Además, explicó que uno de sus puntos fuertes es el gran abanico de opciones, de combinaciones posibles que permite este plano. “Su relleno puede ser queso, mantequilla, huevo, aguacate, ensaladas, frutas, distintos tipos de carne, pollo, chorizo, que garantizan que estarás satisfecho el resto del día hasta la cena. Las arepas son uno de los alimentos más versátiles y nutritivos del mundo”, insistió Adam.

Por encima del desayuno inglés, las tostadas francesas, los chilaquiles mexicanos, la arepa se corona como el mejor desayuno del mundo.

Beneficios nutricionales

Además de la amplia variedad de combinaciones y posibilidades nutricionales, una arepa asada tiene al rededor de 150 calorías, lo cual lo convierte en un alimento compatible para cualquier tipo de dieta. Como está hecha de harina de maíz, que es un tipo de harina que no tiene levadura y es menos pesada que la de trigo , resulta una opción inmejorable.

En casos de dieta hay que prestar atención a la mezcla. Al igual que con unas tostadas, complementos como el queso, la mantequilla o los huevos fritos pueden desequilibrar nuestro régimen. Aun así, no debes preocuparte en exceso porque las combinaciones son infinitas y escogiendo rellenos donde dominen las proteínas y no las grasas podrás disfrutar de este desayuno de campeones.

arepas rellenas
Arepas rellenas de pollo, carne mechada y alubias, queso y plátano frito.

Budares en la puerta de casa:

Budare de 25cm
GauchoGrillX® 10,5”

Budare curado a mano, de 4mm de grosor y calentamiento uniforme. Caben 5-6 arepas a la vez (25cm).

Ver en Amazon
Budare de 30cm
GauchogrillX® 12”

Budare pre-curado con aceites vegetales, de 30cm de diámetro.

Ver en Amazon
Budare de 26cm
Lodge Logic

Budare de hierro fundido apto para lavavajillas, de 26cm de diámetro.

Ver en Amazon

Curiosidades de las arepas

La arepa más grande del mundo

Existe un Record Guinness en relación a las arepas. El 23 de marzo de 2011 Empresas Polar (los creadores de la harina de maíz precocidad Harina P.A.N) batieron el récord de “la arepa más grande del mundo” consiguiendo una arepa de nada más y nada menos que 493,2 kilogramos y con un total de seis metros de diámetro.

Hicieron falta 430kg de harina de maíz precocida Harina P.A.N., agua destilada, aceite, sal y diez personas amasando para conseguir este hito en el mundo de las arepas.

La arepa más grande del mundo
Record Guiness de la arepa más grande del mundo

La Reina Pepiada

La Reina Pepiada es uno de los rellenos más conocidos y ricos de la arepas. No es extraño pues la mezcla está hecha de pollo mechado, aguacate, cebolla y mayonesa. Lo que sorprende esta arepa es el origen de su nombre.

La Reina Pepiada es de los pocos rellenos, sino el único, del que se conoce el origen. Nación en Caracas, en La Arepera de los hermanos Álvarez, en el año 1955, el año en el que la modelo venezolana Susana Duijm ganó el premio a Miss Universo.

Para promocionar la arepera y en coincidencia de la victoria de Miss Universo, vistieron a una joven de reina en el escaparate de la entrada. Asi, un señor que pasaba preguntó la razón del vestido y al escuchar la explicación exclamó:

¡Yo soy el Padre de Susana Duijm. La traeré aquí!

El padre de la modelo cumplió su palabra y ese mismo Viernes se presentó en el local de la familia Álvarez, que le ofrecieron una arepa hecha con una mezcla de pollo, cebolla, aguacate y mayonesa. Como celebración de la visita, nombraron a la mezcla reina, en honor a Susana y pepiada, apodo que reciben las mujeres bellas en Venezuela.

Si quieres aprender a preparar una buena Reina Pepiada, lee nuestro artículo donde lo explicamos con todo detalle.

El Tosty Arepas

El TostyArepas fue creado por la marca Oster en 1997. Es un electrodoméstico eléctrico es capaz de preparar arepas en 7 minutos. Ideal para disfrutar de unas arepas sin necesidad de budare u horno. Desde entonces, se han creado una infinidad de electrodomésticos similares.

Arepa Maker
Juego de 6 unidades antiadherente para hacer arepas.

El Holstein Housewares es la versión actual del TostyArepas eléctrico.

El verdadero nombre de las arepas

Las arepas deben su nombre a los indígenas precolombinos que habitaban la zona norte de Sudamérica antes de la llegada de los españoles a América.

Para entonces las arepas no se hacían como se hacen ahora, era mucho más laborioso y recibían el nombre de “erepa”, que significaba maíz en la lengua de los cumanagotos, los indígenas que la preparaban, según el académico venezolano Mariano Picón Salas.

Posteriormente fue sustituida la “e” inicial por una “a” y en 1884 la Real Academia Española la reconoció y la incorporó como parte de la lengua castellana.

Día mundial de la arepa

Para celebrar el amor que toda la comunidad latina (y la no latina) sentimos por este alimento tan sabroso y nutritivo existe el Día Mundial de la Arepa, que se celebra cada segundo Sábado de Septiembre.

Arepas y Acompañamientos
Las arepas destacan por su gran cantidad de rellenos posibles.